¿Qué pasa si se toma café todos los días?
¿Qué Pasa Si Se Toma Café Todos Los Días?
El café es uno de los alimentos más consumidos en el mundo. En casi todos los continentes y en muchos países se consume café. La popularidad de este alimento podría ser una gran bendición para quienes lo disfrutan y una gran maldición para aquellos que lo aborrecen. Ninguna de estas posturas es del todo cierta, sin embargo, preguntarse qué pasa si se toma café todos los días es siempre motivo de reflexión
Beneficios del consumo moderado de café
El café contiene estimulantes llamados metilxantinas, que incluyen cafeína, teofilina y teobromina. Estas sustancias neturan estimulante para el sistema nervioso y pueden mejorar la concentración, suspender la somnolencia y mejorar la coordinación muscular. Otros de los potenciales beneficios del café son:
- Puede ayudar a proteger el hígado: El café ayuda a reducir las marcaciones de las transaminasas hepáticas, y en personas que infectan el virus de la hepatitis C el café reduce el riesgo de cirrosis hepática.
- La cafeína puede prevenir la diabetes: Estudios recientes han relacionado el consumo de café con una reducción en el riesgo de diabetes de tipo 2.
- Cuida el corazón: El café puede reducir las posibilidades de padecer enfermedades cardiovasculares, debido principalmente a que la cafeína reduce la presión arterial.
Contraindicaciones del consumo excesivo de café
Aunque el café tiene muchos beneficios, estos efectos positivos desaparecen cuando se consume en exceso. El café puede contener de 50 a 500 mg de cafeína y, dado que cada persona responde de manera diferente a la cafeína, el límite óptimo para el consumo diario es diferente para cada persona. Lo recomendable es consumir menos de 200 a 400 mg de cafeína al día.
- Puede causar ansiedad: La cafeína puede agravar los síntomas de ansiedad y, si se abusa de ella, puede desencadenar más ansiedad.
- Insomnio y fatiga: El café puede dificultar el sueño al incrementar los niveles de cortisol y confundir el reloj biológico del cuerpo. Si bien la cafeína no afecta a todo el mundo del mismo modo, consumir cafeína seis horas antes de ir a dormir puede interferir con un buen descanso.
- Dependencia: La cafeína es adictiva, lo que significa que el consumo excesivo puede desencadenar síntomas de abstinencia como fatiga, cefalea, irritabilidad y ansiedad.
Conclusiones
El café es un estimulante natural y el consumo moderado puede tener efectos beneficiosos para la salud. El exceso de café, sin embargo, puede desencadenar trastornos como ansiedad, insomnio y dependencia, por lo que siempre es recomendable tomarlo con moderación. Al final del día, los beneficios y los daños del café dependen de la cantidad que se beba, así que tomar una taza de café al día será una excelente manera de comprobar sus efectos sin poner en riesgo la salud.