origen del café
MÁS

Origen del café

El café es un grano sumamente especial que brinda una bebida mundialmente conocida por sus beneficios, propiedades y por su inigualable sabor. La infusión producida por el fruto tostado de la planta de café es conocida en cada rincón del planeta Tierra; ya que muchas personas toman cada día una taza de café y es hora de conocer el verdadero origen del café.

Aunque el origen del café es una pregunta sencilla su respuesta es algo complicada; y hay que tener en cuenta diversos factores que han influenciado la vida de esta planta para poder crear un origen y una trayectoria veraz. Hasta ahora hay muchas leyendas, mitos e historias que rodean la vida del café, e incluso hay algunos relatos y versiones que carecen de veracidad.

Sin embargo, a pesar de todo ello todavía podemos tomar las ideas más contrastantes; y unirlos a datos científicamente comprobados para poder desarrollar lo que sería el origen verídico y único del café. Sigue leyendo para conocer más sobre este origen y trayectoria.

Origen del café

Hay una leyenda muy famosa que ha tomado bastante terreno y se ha llegado a considerar en diversas ocasiones como la que da origen a la infusión del café, la cual es una historia bastante interesante.

Se dice que todo comenzó cuando un pastor yemení vigilaba a sus animales antes y después de que ingirieran los frutos del café y la verdad es que se quedaba sorprendido con la energía que este fruto les brindaba a los animales, ya que se volvían muy hiperactivos y estaban alerta.

Luego de esto tomó varios frutos del árbol del café y se dirigió a un convento de monjas cercado con ellos en su poder. El pastor les ofreció los frutos y les pidió que por favor investigaran sobre esas curiosas bayas porque lo tenían bastante intrigado.

Posteriormente las personas religiosas que presenciaron esta eventualidad tomaron los granos del café, los hirvieron e hicieron una infusión. Podemos decir que esta fue la primera infusión de café, pero la verdad a nadie le agradó el sabor que tenía esta bebida y desecharon los granos de café que sobraron arrojándolos sobre el fuego, sin embargo, lo que pasó después sorprendió a todos.

La habitación en la que estaban se impregnó de un olor que los dejó cautivados por completo y notaron que el secreto era tostar los granos del árbol de café, ya que tenía propiedades aromáticas únicas y el sabor de esta nueva infusión deleitó sus paladares.

Origen del café y la esclavitud

El café fue descubierto en Yemen, un país del continente Africano, sin embargo hay datos curiosos que apuntan a que quienes comenzaron a ingerir esta infusión fueron los esclavos de aquella época, los cuales utilizaban los frutos de este arbusto como un estimulante.

Para llenarse de energía masticaban los frutos del árbol de café cuando eran transportados desde Sudan a Yemen y a Arabia. Existen datos históricos certeros que apuntan a que el café se descubrió más o menos por el siglo VII.

Cuando comenzaron a cultivar el café

Gracias a las propiedades que tiene el café las personas decidieron cultivar este arbusto. Durante el siglo número XV el café ya era cultivado en Yemen y lentamente fue expandiéndose a otros territorios del continente Africano, pero la verdad es que tardó tiempo en llegar al continente Europeo debido a que los árabes no dejaban que se exportaran granos fértiles a otras partes del mundo.

Sin embargo, los holandeses hicieron diferentes intentos para poder cultivar el café en su país; pero el intento que tuvo éxito ocurrió alrededor del año 1616. A partir de este punto el café llegó a colonizar Asia, siendo este último el mayor exportador del café hacia Europa durante muchos años.

Desde este punto en la historia fueron los portugueses quienes llevaron el café a Brasil; los españoles lo llevaron hacia Filipinas y Costa Rica, y los ingleses pudieron llevarlo hasta Jamaica.

En Venecia diferentes comerciantes jugaron un papel protagónico a la hora de llevar el café a los rincones más escondidos de Europa. Los comerciantes venecianos fueron los primeros en comercializar el café en todo el mundo, lo cual ocurrió alrededor del año 1615.

Se sabe que el primer establecimiento comercial dedicado al café se apertura en Venecia hacia el año 1683 y aunque no lo creas; este sitio icónico e importante para la historia del café pasó a ser con los años el reconocido Caffè Florian de la Plaza de San Marcos.

La prohibición del café

Aunque el café sea una infusión aromática comercializada y consumida en todo el mundo, la verdad es que le tomó bastante tiempo hasta que fuera aceptada en Europa y durante el inicio no fue una tarea nada sencilla.

El café llegó a ser el protagonista de diferentes polémicas en los que las personas religiosas llegaron a comentar que el café era una bebida fabricada por el mismo demonio y durante el siglo XVI el Vaticano tomó la decisión de prohibir el consumo del café por completo.

Sin embargo, a pesar de esta prohibición el café continúo esparciéndose en todo el mundo llegando a tener el gran éxito que tiene hoy.

Y es que hoy en día no podemos imaginar nuestra vida sin nuestra taza de café de las mañanas, e incluso hay quienes aseguran por completo que jamás podrían vivir sin café. El café tiene una gran cantidad de beneficios, además que hay muchas formas de prepararlo, de tostarlo, y hasta de consumirlo.

Hasta este momento lo más importante es que actualmente todos tenemos acceso al café en sus diferentes presentaciones sin importar el país en el que estemos, la religión que sigamos, o el estilo de vida que llevamos. Absolutamente todos nosotros podemos llegar hoy en día a una cafetería y pasar un rato agradable el cual gire en torno a disfrutar una exquisita taza de café.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page

https://climedicahispana.com/wp-includes/slot-bonus-new-member/

https://alberguesonline.com.ar/wp-includes/slot-bet-kecil/

https://blueraymechanical.com/slot-bet-200/